Inicia la tercera semana de febrero y en Estados Unidos se publicarán los datos de PMI manufacturero y de servicios de S&P Global. Además, quedan algunas empresas por presentar resultados. La semana pasada se dieron a conocer los datos de inflación del IPC y el IPP, de las cuentas fiscales de Estados Unidos y hubo algunos anuncios acerca de la política comercial de Trump. En el ámbito local, hay que estar atentos a cómo evoluciona la situación del Presidente Javier Milei con la criptomoneda $LIBRA, tras haber promocionado la misma en redes sociales y haber quedado vinculado a un posible fraude.


Esto es lo que hay que saber para comenzar la semana.


1. Datos PMI en EEUU


Con pocos datos de enero aún pendientes, el foco para la economía estadounidense estará en los informes preliminares de febrero de S&P Global, que incluyen el PMI manufacturero, de servicios y compuesto.


Luego de datos mixtos de actividad, con una caída del 0,9% en las ventas minoristas pero un repunte en la actividad industrial, se espera que el PMI manufacturero se mantenga por segundo mes consecutivo por encima de 50, ubicándose en 51,2, igual que el dato revisado de enero. Por su parte, el PMI de servicios, que se mantuvo en zona expansiva durante todo el año pasado, se estima en 53,2, levemente por encima del 52,9 registrado en enero.


2. Presentaciones de resultados del 4Q24


Esta semana continúa la ronda de presentaciones de resultados de las empresas para el cuarto trimestre de 2024. Entre las empresas destacadas se encuentran tanto estadounidenses como ADRs de otros países. Entre las primeras destacamos las presentaciones de Arista Networks (ANET) el martes en el aftermarket y Walmart (WMT) el jueves en el premarket.


Entre los ADRs se encuentran la empresa china Baidu (BIDU), que presenta el martes en el premarket, Vale S.A. (VALE) de Brasil el miércoles, y algunas empresas argentinas como Mercadolibre (MELI) y Globant (GLOB). Estamos alcanzando el tramo final de las presentaciones de resultados, con más de 300 empresas del S&P500 ya habiendo publicado los propios. Los resultados fueron mixtos, con las estimaciones de BPA (Beneficios Por Acción) siendo más acertadas que las de Ingresos. Esto contribuyó al aumento de volatilidad en los precios de las acciones que venimos observando en lo que va de 2025.


3. Argentina: ICA y SIPM


El martes 18 de febrero se publicará el Intercambio Comercial Argentino (ICA) de enero de 2025, un dato fundamental para analizar el desempeño del comercio exterior y el saldo de la balanza comercial. En diciembre de 2024, la balanza comercial cerró con un superávit de USD 1.666 millones, completando trece meses consecutivos en terreno positivo y llevando el superávit anual a USD 18.899 millones.


Por otro lado, el miércoles 19 de febrero se darán a conocer el Índice del Costo de la Construcción (ICC) y el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM) de enero de 2025. En su último informe, el IPIM reflejó un incremento del 0,8% en diciembre, explicado por el aumento del 1,0% en los “Productos nacionales”, parcialmente compensado por una caída del 1,6% en los “Productos importados”.