Claves de la semana

Se viene una semana clave para el mercado internacional (del 16/12 al 20/12): el FOMC tiene su última reunión del año, que vendrá con decisión de tasas, dot plot y proyecciones de sus miembros de inflación, empleo, actividad y otros datos de la macroeconomía estadounidense. La semana pasada subieron las yields (debido a un nuevo mal dato de inflación, y suba de las tasas reales de largo plazo) y cayó el S&P 500, aunque fue una caída leve. Hubo movimientos mixtos de las acciones, más que nada en el sector de Information Technology: caída fuerte de Adobe por menores ingresos a los esperados y de Broadcom por su proyecto conjunto de producción de chips para Apple Inc.

Esto es lo que hay que saber para comenzar la semana.

1. Decisión de tasas de la Fed y PCE

El miércoles 18 de diciembre se celebrará la última reunión del Federal Open Market Committee (FOMC) para decidir el próximo paso que dará la Fed en su fase de flexibilización de la política monetaria. En la última semana, el mercado pareció ponerse de acuerdo para poner en precios un recorte de 25 bps; dado que las probabilidades a partir del mercado de futuros de fed funds rate han alcanzado el 99% (tras cerrar 96% el viernes 13 de diciembre), dejando las tasas en 4,00%-425% a fin de año. Para 2025, dado este escenario se espera un higher for longer: el mercado prevé dos recortes, uno en marzo y otro en junio (en las reuniones del 29 de enero y 7 de mayo, la tasa se mantendría respecto de la reunión anterior). Si bien en las minutas había indicios de que bajarían el ritmo de recortes, habrá que prestar atención al nuevo dot plot para ver si los miembros del FOMC se alinean con estas expectativas que tiene el mercado.

El jueves, se publicará el dato de inflación del PCE de noviembre, que será el primer dato con el que contará el FOMC para la reunión de enero. Según los analistas encuestados por Bloomberg, tanto el General como el Core PCE se acelerarán en términos interanuales al 2,5% y 2,9% respectivamente; alejándose del objetivo del 2%.

2. Ventas minoristas e industria en EEUU

El martes 17 de diciembre, el Census Bureau de Estados Unidos publica los datos de ventas minoristas de noviembre. Se estima una aceleración al 0,6% mensual para noviembre para las generales y una al 0,4% para las Core.

Por su parte, la Reserva Federal publica los datos de producción industrial de noviembre; para la cual se espera un aumento del 0,2% mensual y un 0,1% interanual. Cabe recordar que la actividad industrial mensual no crece desde julio, donde aumentó un 0,3% mensual; y no crece en términos interanuales desde junio. También se estima un leve aumento de la utilización de capacidad instalada del 77,1% de octubre al 77,3%.

3. Dato de PIB de EEUU

Este jueves, el Bureau of Economic Analysis de Estados Unidos publica la segunda revisión de la estimación del PBI del tercer trimestre. Acorde a la estimación preliminar y a su primera revisión, el crecimiento del PIB trimestral anualizado del tercer trimestre dio 2,8%, una desaceleración respecto del 3% del segundo trimestre del año. También se publica la segunda revisión del índice de precios deflactor del PIB, cuyo dato preliminar dio un aumento de 1,8% respecto al segundo trimestre y se revisó al alza (1,9%).

4. Inflación en la Eurozona

El miércoles 18 de diciembre, la oficina estadística de la Unión Europea Eurostat publica los datos revisados y definitivos de la inflación de la Zona Euro. De acuerdo a los datos preliminares, la inflación tanto General como Core de Europa se mantuvieron en términos interanuales: 2,3% y 2,7% respectivamente. A su vez, los datos preliminares revelan deflación en términos mensuales (-0,3% la general y -0,6% Core).

La semana pasada, el BCE volvió a recortar las tasas de interés: recortó 25 bps a 3% la Deposit Facility Rate (de préstamos interbancarios a un día e a través de Eurosystem) y recortó también 25 bps la tasa MRO de política monetaria a 3,15%.

5. Argentina: PIB, EMAE, Balanza Comercial y Balanza Fiscal

Los próximos días estarán cargados con importantes publicaciones económicas y novedades para la Argentina. Al inicio de la semana se difundirán los datos del PIB correspondientes al tercer trimestre de 2024, se estima un crecimiento del 3,4% en términos trimestrales. Por otro lado, el martes se publicarán el balance fiscal de noviembre, junto con los índices de precios mayoristas y de la construcción del mismo mes.

El miércoles se publicarán los datos de la balanza comercial de noviembre, además, se darán a conocer los indicadores laborales del tercer trimestre.

Para cerrar, el viernes el INDEC dará a conocer los datos de la balanza de pagos del tercer trimestre, además de salarios y el EMAE de octubre.


Por otro lado, se esperan novedades de la nueva negociación con el FMI donde Argentina propone un nuevo programa por DEG 20.000 millones (aproximadamente USD 26.400 millones), cuya aprobación podría darse a inicios de 2025 y sería crucial para fortalecer las reservas internacionales y dar pie para la eventual salida del CEPO.

Claves de la semana

Se viene una semana clave para la economía mundial (del 9/12 al 13/12). Estados Unidos dará a conocer los datos de inflación del Core y General CPI, los bancos centrales de Brasil y Europa publicarán sus tasas de política monetaria y presentarán resultados algunas empresas importantes del S&P500. La semana pasada fue relativamente positiva para equity y bonos. La curva de Treasuries comprimió levemente en la parte larga y un tanto más en la parte corta; dado que el mercado se estabilizó en un escenario de recortes de recorte para diciembre, con dos recortes estimados para 20263 (en los meses de marzo y junio).

Esto es lo que hay que saber para comenzar la semana.

  1. Inflación en EEUU

El miércoles 11 de diciembre, el Bureau of Labor Statistics publicará los datos de General y Core CPI de Estados Unidos de noviembre. Se estima que el General CPI de noviembre se mantenga en el 0,2% mensual de los últimos meses, y una aceleración del 2,7% interanual; mientras que para el Core CPI se espera una inflación del 0,3% mensual y un 3,3% interanual (como el mes pasado).

Los riesgos de la inflación según lo que salió en las minutas de la última reunión del FOMC han aumentado levemente, por lo que podría ajustarse el path de recortes (la reunión de diciembre tendrá una actualización del dot plot para confirmar esto). Según el mercado, habrá un recorte más de 25 bps en diciembre y dos para el año que viene (25 bps en marzo y 25 en junio).  

  1. Política monetaria de la Eurozona

El día jueves 12 de diciembre, se publicará la decisión de tasa de interés del Banco Central Europeo. los mercados estiman que la tasa de Main Refinancing Operations (que es la tasa de préstamos del BCE a los bancos que actúa como referencia al resto de las tasas de la economía) baje del 3,40% actual al 3,15% (un recorte de 25 bps). Este sería el cuarto recorte del año (tras el recorte de 25 bps de junio, el de 60 de septiembre y el de 25 de octubre). El mismo día miércoles se publica el Acta de Política Monetaria, y Deposit Facility Rate (tasa de préstamos a un día de los bancos) y la Marginal Lending Facility Rate (tasa de préstamos del BCE a un día a los bancos, que se fija siempre por encima de la MRO). El viernes Christine Lagarde y otros funcionarios del Banco Central Europeo comparecerán en Conferencia de Prensa.

  1. Decisión de tasas de Brasil 

Brasil también tendrá su elección de tasas de política monetaria, será el miércoles 11 de diciembre. Luego de la decepción del mercado frente al programa de recortes que presentó el Gobierno (con el adicional proyecto de exención fiscal para las personas de menores ingresos), las presiones inflacionarias que enfrenta Brasil subieron. En el BCB Focus Market Readouts (un relevamiento de expectativas del mercado que hace el Banco Central de Brasil), ajustaron al alza las expectativas de inflación y de tasas selic para los años venideros. Para la reunión del miércoles se estima un aumento de 75 bps de la tasa Selic.

  1. Terminan las presentaciones de resultados

Esta semana quedan algunas presentaciones de balances del tercer trimestre de 2024, y presentan resultados algunas empresas de considerable ponderación en los ETFs de los diversos sectores del S&P 500. Presentan resultados las tecnológicas Oracle (NASDAQ:ORCL) el lunes 9 de diciembre, Adobe Inc. (NASDAQ:ADBE) el miércoles 11, y Broadcom (NASDAQ:AVGO) el Jueves 12. A su vez, el jueves también presenta resultados Costco (NYSE:COST), una empresa importante del sector Consumer Staples. 

Sobre el cierre de esta etapa de presentaciones de las empresas, se puede concluir que ha sido bastante positiva para el equity; donde en general se han obtenido resultados mejores a lo esperado en EPS (beneficios por acción) aunque no tanto en ingresos. Las presentaciones han permitido mantener valuaciones altas en la renta variable, no dio lugar a correcciones tras el rally que vienen teniendo las acciones estadounidenses.

  1. Argentina: inflación 

El miércoles 11 de diciembre se publicará la inflación del IPC de Argentina de noviembre. Según las estimaciones llevadas a cabo por los privados y relevadas en el REM del Banco Central, la inflación del IPC General se acelerará al 2,8% mensual (las estimaciones se ajustaron a la baja respecto del REM de octubre). Para el IPC Núcleo se estima una inflación del 2,7% inferior al 2,9% de octubre (también ajustada a la baja respecto al REM de octubre). 

La aceleración de noviembre se debe principalmente a una leve aceleración de bienes, que estacionalmente es  común a fin de año; de la mano con algunos ajustes de tarifas (es por estas razones que se acelera el IPC General pero se desacelera el Núcleo).

Brasil: riesgos fiscales, depreciación y caída de los activos

Brasil: riesgos fiscales, depreciación y caída de los activos

Las últimas semanas fueron muy negativas para los activos brasileños. El real brasileño perdió un 3,39% contra el dólar y el índice Bovespa cayó un 2,54% en los últimos 5 días y un 3,03% en los últimos 30.

En cuanto al equity brasileño, también se desplomó la semana pasada, luego de sufrir downgrades por parte de JP Morgan y Morgan Stanley debido a los riesgos asociados al frente fiscal del país. Las principales acciones brasileñas se pueden ver en el Gráfico 2, donde la que más cayó fue la empresa financiera Bradesco S.A., seguida por el Banco Itaú y Nu Holdings (ambas brindan servicios financieros). Vale S.A. y Petróleo Brasileiro también sufrieron caídas pero no tan abruptas como las dos financieras mencionadas anteriormente.

Riesgos en el frente fiscal

Además del desafío con el triunfo del candidato republicano Donald Trump en las elecciones a Presidente de EstadosUnidos a principios de noviembre que deberán enfrentar los países emergentes, Brasil tiene su propio desafío: La deuda bruta respecto del PIB fue del 78,6% en octubre, máximo desde mediados de 2022. El déficit financiero acumulado de los últimos 12 meses de Brasil fue de 9,52% del PIB, mayor al acumulado de septiembre del 9,33%; según datos obtenidos del Banco Central de Brasil. 

Fuente: BCB Focus Market Readout, 4 de diciembre de 2024.

Los gráficos anteriores corresponden a las estimaciones relevadas por el Banco Central de Brasil publicadas en el BCB Focus Market Readout del 4 de diciembre. El primer gráfico muestra cómo han ido evolucionando a lo largo del año las expectativas de déficit nominal (teniendo en cuenta el resultado primario y los servicios de la deuda pública) para los años 2024 (azul), 2025 (rojo), 2026 (amarillo) y 2027 (negro). El segundo gráfico muestra las estimaciones privadas de la deuda neta respecto del PIB.

Se observa que ambos se ajustaron al alza. Se estima que el déficit nominal a fin de 2024 serà del 7,80% del PIB y superará el 8% en 2025; para luego bajar al 7,41% en 2026 y nuevamente al 6,80% en 2027 (sin embargo, se observa que todas las estimaciones eran a niveles menores hace 4 semanas). Sin embargo, el volumen de deuda neta respecto del PIB se incrementará los 4 años: en el fin 2024 se ubicará en el 63,4%, en 2025 ascenderá a 67%, caerá a 69,80% en 2026 y volverá a incrementarse en 2027 alcanzando el 73%.

Fuente: BCB Focus Market Readout, 4 de diciembre de 2024.

A su vez, se ajustaron al alza las expectativas de la inflación y de las tasas Selic. En el mes de diciembre, se ajustaron las tasas esperadas para los años 2024 a 2027. La expectativa para 2024 se mantuvo en 11,75% (actualmente se encuentra en 11,25%, por lo cual en la reunión de diciembre se aumentaría 50 bps). Las tasas al final de cada año se ajustaron al alza (en 4 semanas, para 2025 subió de 11,50% a 12,63% y la 2026 de 9,75% a 10,50%).

Dos Proyectos: Ajuste Fiscal y Exenciones Fiscales

El Gobierno de Brasil envió un proyecto de recortes fiscales, pero no fue bien recibido por el mercado. Esto debido a que fue enviado junto con una política de exenciones fiscales: los contribuyentes cuyos ingresos no superen los 5.000 reales mensuales, estarán exentos de pagar el impuesto a la renta. Este proyecto junto con los recortes generó temores en el mercado, dado que no solo no genera una expectativa de austeridad de parte del Gobierno, sino que además se teme que el Congreso vote las exenciones y no el plan de ajuste; profundizando así los problemas de déficit fiscal y deuda. 

En cuanto al proyecto en sí, buscaría generar un ahorro de US$ 11.600 hasta 2026. Contiene topes a los salarios más altos de la administración pública y flexibilidad en la asignación de recursos en distintos fondos que integran las cuentas públicas. La exención a pagar impuesto a la renta a los contribuyentes de menos ingresos se buscaría compensar aumentando impuestos a los habitantes cuyo ingreso supere los 50.000 reales.

A pesar de lo anterior, tanto el mercado como algunos analistas no consideran suficiente el ajuste que conlleva el proyecto del Gobierno. El Presidente Luiz Inácio Lula Da Silva es el promotor de reducir los impuestos a las personas con menos ingresos, e insistió con impulsar la medida, contrario a lo que sugerían miembros de su equipo económico, incluido el Ministro de Hacienda Fernando Haddad.

Conclusiones

Luego de presentados los proyectos de exenciones fiscales y de ajuste, el mercado reaccionó negativamente. Las acciones cayeron (sobre todo las de empresas financieras) y el real se depreció contra el dólar. Es importante estar al tanto no solo de qué resolverá el Gobierno de Brasil sino los demás países de la región, incluido Argentina: una depreciación fuerte en el dólar podría impactar negativamente en la Argentina, debido a que es su principal socio comercial y Argentina quedará con un tipo de cambio real bilateral bajo frente a Brasil, afectando su competitividad. 

Claves de la semana

Esta semana (del 2/12 al 6/12) se darán a conocer datos clave del mercado laboral y de actividad en Estados Unidos. La semana pasada fue positiva nuevamente para el país norteamericano tanto en renta fija como variable. El hecho es que el mercado está devolviendo el Trump trade en bonos (las tasas comprimieron a lo largo de toda la curva, el dólar cortó su tendencia alcista y el oro volvió a subir). También recuperó fuerzas el recorte de 25 bps de las fed funds rate luego de quedar casi 50% la probabilidad de que se mantuvieran en 450-475 puntos. A nivel local se destaca la publicación del REM, la recaudación tributaria del mes de noviembre y datos de actividad correspondiente a octubre.


Esto es lo que hay que saber para comenzar la semana.


1. Evento Dealbook del NY Times


El miércoles 4 de diciembre habrá un evento llamado DealBook organizado por el New York Times, que contará con la presencia de numerosas personas influyentes del mundo del deporte, la salud, los negocios y la economía; entre ellas el Presidente de la Reserva Federal Jerome Powell. Sus declaraciones en dicho evento estarán bajo el foco del mercado, a aproximadamente dos semanas de la próxima reunión del FOMC.


Las minutas de la reunión celebrada en noviembre que salieron la semana pasada dieron indicios de cambios en los balances de riesgos con los que fundamentaron su decisión los miembros del comité; una reducción en el riesgo de desempleo y un mayor riesgo inflacionario; con lo cual se mantiene la expectativa de recortar 25 bps en diciembre (con los datos que la Fed contaba para noviembre), pero podría ajustarse el dot plot para 2025 tal como el mercado puso ya en precios. Las probabilidades según el mercado de futuros para las fed funds rate volvieron a asignar mucha más probabilidad al recorte de 25 bps, siendo que antes de la publicación de las minutas la probabilidad de que las tasas se mantuvieran en 450-475 puntos básicos casi alcanza el 50%.


2. Mercado laboral de EEUU


El viernes salen los datos de mercado laboral estadounidense de noviembre, que serán los últimos con los que contará el FOMC para decidir si recorta tasas el mes de diciembre. El dato anterior fue muy bajo: en octubre las nóminas no agrícolas fueron de 12.000, aunque se debe tener en cuenta que esa cantidad vino de la mano de una caída en la tasa de participación (representativa de la oferta laboral) en un contexto de huelga de los trabajadores de Boeing y de los desastres naturales que asolaron Estados Unidos; por lo que el dato del viernes es clave para ver si verdaderamente se enfrió tanto el mercado de trabajo estadounidense.


Según el mercado, las nóminas no agrícolas del mes serán de 202.000 y la tasa de desempleo subirá levemente a 4,2%. El índice de salarios se estima que se desacelerará al 0,3% mensual.


3. Datos del ISM y PMI de EEUU


El miércoles se darán a conocer los datos del ISM y algunos datos de PMI revisados de la economía estadounidense. A mediados de noviembre habían salido los preliminares para el mismo mes. El PMI de servicios preliminar para noviembre fue de 57, por encima del 55,2 estimado. Por el lado del sector manufacturero, que se dio a conocer hoy, el dato fue de 49,7; superior al 48,8 que estimaba el PMI preliminar.


El Institute Supply of Management publicó los datos de noviembre de PMI, empleo, nuevas órdenes y precios del sector manufacturero el lunes. El PMI fue de 48,4; con lo cual el sector sigue cayendo. Las nuevas órdenes y los precios fueron los únicos datos que terminaron superando los 50 puntos, por lo que se encuentran en expansión. El empleo también cayó respecto del mes de octubre, pero el dato fue más alentador que en septiembre (48,4 contra 44,4). Los mismos datos se publicarán el miércoles pero para el sector no manufacturero.


4. PIB y ventas minoristas de la Zona Euro


Esta semana es importante para la Eurozona respecto a los datos económicos que se publicarán. Hoy lunes se publicó la tasa de desempleo, que se mantuvo en el 6,3% acorde a lo que estimaba el mercado. El jueves se publican los datos de ventas minoristas tanto mensuales como interanuales de octubre (se estima una caída mensual del 0,4% luego de que haya aumentado un 0,4% en septiembre).


Finalmente, el viernes saldrán los datos de evolución del empleo y del PIB en el tercer trimestre de 2024. Se publicará la segunda revisión del dato de variación del empleo. La estimación preliminar dio 0,1% y la primera revisión 0,2%; con lo cual se estima un 0,2% para la segunda. En términos interanuales se estima que el empleo haya aumentado un 1%. Por el lado del PIB, el consenso es de un 0,4% (coincide con el dato preliminar y la primera revisión), una leve aceleración respecto al 0,2% que dio la revisión del segundo trimestre. En términos interanuales las expectativas son del 0,9%.


5. Argentina: REM y Recaudación Tributaria


En la última rueda del mes de noviembre, el BCRA cambia su racha de comprador neto de divisas al vender USD171mm, por lo cual durante la semana se pondrá foco a la intervención de la autoridad monetaria en el Mercado Único Libre de Cambios.


Por otro lado, se darán a conocer datos de recaudación tributaria y la evolución de la actividad de los sectores industriales, la construcción y la minería correspondientes al mes de octubre. Con ello se podrá analizar la recuperación de la actividad; el EMAE para el tercer trimestre del 2024 mostró un incremento de 3,4% t/t s.e, siendo la primera suba luego de 3 trimestres consecutivos de caída.


Por último, este jueves el Banco Central publicará el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), donde se contemplarán las proyecciones de la evolución de variables macroeconómicas como la inflación o el producto, de entes privados y centros de investigación. Además, se obtendrán las primeras estimaciones privadas de inflación minorista correspondiente al anteúltimo mes del año

Claves de la semana

Se viene una semana clave (del 25/11 al 29/11) para los mercados internacionales. Estados Unidos dará a conocer su inflación del mes mediante la publicación del PCE; además de la revisión del PIB del tercer trimestre, por otro lado, se pondrá foco en la Conferencia de Prensa del FOMC donde se conocerán un tanto mejor los lineamientos futuros que seguirá la política monetaria. A nivel local hay nueva Licitación del Tesoro, que este viernes enfrenta vencimientos de S29N4 y de TDN24.


Esto es lo que hay que saber para comenzar la semana.


1. Minutas del FOMC


El martes 26 de noviembre la Reserva Federal publica las minutas de la última reunión del FOMC, celebrada el 7 de noviembre. Los inversores prestan atención a las mismas para tener información sobre el marco en el cual se toman las decisiones además de que da indicios sobre las decisiones a futuro de la política monetaria.


Luego de haber recortado 25 puntos básicos la tasa de interés, apenas dos días después de las elecciones, hubo un creciente ruido respecto a qué rumbo tomaría la Fed frente a un considerable cambio en el escenario base. La agenda de Trump de un país más proteccionista pero con múltiples desregulaciones y recortes impositivos podrían generar presiones inflacionarias que obligaran a la Fed a ser cautelosa frente a los recortes de tasas. Sin embargo, Powell en conferencia de prensa mencionó que el resultado electoral no modifica las decisiones de corto plazo, y que no cambiará tampoco el método: el ritmo de recortes dependerá de los resultados que se vayan observando.


En las minutas del martes se tendrán mejores indicios de las decisiones futuras de la Reservas Federal. Lo que el mercado pone en discusión es que todavía el escenario más probable es un recorte de tasas de 25 bps el 18 de diciembre, pero un potencial higher for longer para 2025.


2. Inflación del PCE de EEUU


El miércoles 27 de noviembre, el Bureau of Economic Analysis de Estados Unidos publica el dato de inflación del índice PCE (Personal Consumption Expenditures) para el mes de octubre. Este dato es clave porque es el dato de referencia de la Reserva Federal para medir los riesgos de inflación y así decidir sobre el ritmo de flexibilización de la política monetaria estadounidense.


De acuerdo a los discursos de Powell, el escenario base es de una convergencia de la inflación al 2% interanual, a pesar de la leve aceleración de los últimos meses. Para este mes se estima una nueva aceleración en la inflación interanual del índice. Se estima que el Core PCE acelere al 2.8% interanual (y se mantenga en el 0.3% mensual) mientras que el General PCE acelere al 2.3% respecto del 2.1% de septiembre.


3. PIB de EEUU


Otro dato relevante de Estados Unidos es el de la revisión del dato del PIB del tercer trimestre de 2024. El dato preliminar publicado el 30 de octubre dio un crecimiento trimestral anualizado del 2,8%. Estados Unidos viene siendo la economía más sólida estos últimos años, ya que fue la última (y la que menor ritmo lleva) en bajar las tasas de interés; y a pesar de que esta se mantiene restrictiva el país sostiene una alta tasa de crecimiento. Este dato es clave dado que posiciona al dólar como la moneda que más se fortalece. El índice DXY viene creciendo debido a que las monedas de mayor importancia en la canasta de monedas contra las que se mide el índice están debilitándose por llevar recortes de tasas más agresivos para enfrentarse a mayores dificultades de su crecimiento.


4. Datos económicos de Brasil


Esta semana se publican en Brasil algunos datos económicos relevantes. Hoy lunes se dio a conocer el dato de cuenta corriente, dio un déficit de 5.88 billones de dólares, levemente inferior al de 6 billones que estimaba el mercado. También se publicó el dato de inversión extranjera directa, que aumentó del 5,2B en dólares a 5,72B (al contrario de lo que se esperaba, que era una contracción a 4,7B).


El martes se publican datos estimativos de la inflación de noviembre. Se publica el mid-month CPI de noviembre, que estima la inflación tanto mensual como interanual del mes con los datos disponibles a mitad del mes. Con los datos que se fueron recabando, se estima que en noviembre la inflación de Brasil se desacelera en términos mensuales al 0,48% pero se acelere en términos interanuales al 4,62%. El viernes se publicará la tasa de desempleo y datos fiscales como el ratio de deuda bruta respecto del PIB y el resultado presupuestario de octubre.


Estos datos son relevantes para conocer el escenario en que el Banco Central de Brasil elegirá su política monetaria. En septiembre, Brasil no solo interrumpió los recortes de la tasa Selic de política monetaria, sino que empezó a aumentarla ya que la inflación interanual había comenzado a elevarse en vez de converger al target del 3%.


5. Argentina: Nueva Licitación


El Ministerio de Economía anunció la nueva Licitación que se llevará a cabo este miércoles 27, pues el viernes deberá afrontar vencimientos por $5,2 billones de S29N4 y de TDN24. Se incluyen instrumentos LECAP 2025; BONCAP 2025 y 2026; y finalmente dos BONCER cero cupón con vencimiento 2026. En las últimas dos licitaciones, únicamente se ofrecieron BONCER.


Por otro lado, las miradas estarán puestas en el ritmo de compras de divisas, luego de que la semana pasada el BCRA moderó las compras netas de divisas en el MULC, aunque continuó siendo comprador neto, pues cerró la última semana liquidando compras por USD 349 mn.

Claves de la semana

Esta semana (del 18/11 al 22/11) será tranquila con respecto a las publicaciones de datos económicos. Lo más importante es la publicación de datos de PMI de Estados Unidos y la presentación de resultados de Nvidia. La semana pasada hubo una muy leve corrección en los índices de equity, y aumentaron las yields, luego de conocerse datos no tan favorables de la inflación de octubre y las declaraciones de Jerome Powell en un foro celebrado en Dallas.


Esto es lo que hay que saber para empezar la semana.


1. Datos de PMI de EEUU


El viernes 22 de noviembre salen los datos preliminares de PMI manufacturero, de servicios y compuesto del mes de noviembre. El dato de octubre para servicios fue de 55, levemente inferior al 55.3 estimado; pero no baja de 50 lo cual refleja que el sector viene expandiendo su actividad. El sector manufacturero dio 48.5; mayor a lo estimado pero sigue contrayéndose. El PMI compuesto, el cual constituye un promedio ponderado de ambos sectores, dio 54.1; reflejando que en el overall la actividad estadounidense sigue resiliente ante la política restrictiva.


2. Presentación de resultados de Nvidia


Este miércoles 20 de noviembre, Nvidia (NASDAQ:NVDA) presentará el balance y los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2024. Se estima un EPS (beneficio por acción) de 0.7463, superior al 0.68 de 2Q24, y un revenue de 33.09B superior a los 30B del trimestre anterior. Por el fuerte aumento YTD que tuvo Nvidia este año (195% aproximadamente) y su importante market cap, es una de las presentaciones más importantes y más esperadas del trimestre.


El trimestre pasado, la empresa cumplió y superó las expectativas tanto de beneficios por acción como de ingresos; pero la acción cayó a pesar de los buenos resultados. Esto se debió a las exigencias de los inversores, ya que si bien los resultados fueron robustos, no parecieron estar a la altura de las expectativas y terminó habiendo un selloff de acciones que hicieron que su precio cayera.


3. Argentina: EMAE y balanza comercial


El día viernes el INDEC publicará el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) para el mes de septiembre. Para el mes de agosto este estimador indicó que la economía argentina se expandió 0.2% respecto al mes anterior y se contrajo 3.8% interanual. Consultoras privadas esperan una nueva variación positiva, de hasta 1.5% m/m, confirmando que la recesión ya habría terminado.


Además, el día miércoles se publicará la balanza comercial en el informe de Intercambio Comercial Argentina (ICA) para el mes de octubre. En el mes de septiembre el saldo comercial fue de 981 millones de dólares, con un aumento del 20.6% a/a de las exportaciones y una caída del 8.8% a/a de las importaciones.

Claves de la semana

Esta semana (del 11/11 al 15/11) será clave a nivel local e internacional dado que se publicarán tanto la inflación argentina como la norteamericana. La semana pasada fue muy positiva para las acciones de Estados Unidos, ya que aumentaron fuertemente tras darse a conocer el triunfo del Partido Republicano en las elecciones. Las yields incrementaron con el resultado pero corrigieron luego; y disminuyó la pendiente de la curva de los Treasuries.


Esto es lo que hay que saber para arrancar la semana.


1. Inflación y ventas minoristas en EEUU


Los datos macro vuelven a ser los protagonistas, tras haberse por fin terminado la incertidumbre política dado el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales. El dato de inflación del IPC de octubre de Estados Unidos se publicará el miércoles 13 de noviembre. Según las estimaciones privadas, la inflación del General CPI será del 0,2% m/m (igual a la de septiembre) y 2,4% a/a; mientras que la inflación del Core CPI también será igual a la de septiembre (0,3% m/ml y 3,3% a/a). El viernes 15 de noviembre se publicará el dato de inflación de PPI, para el cual se espera una desaceleración al 0,3% mensual (la de septiembre fue del 0,2%) para el Core y una aceleración del General PPI al 0.02% m/m (la de septiembre fue del 0,0%).


El viernes 15 de noviembre también será publicado el dato de ventas minoristas. Se estima un aumento de las ventas minoristas del 0.3% m/m, inferior al aumento del 0,4% de septiembre.


2. Reporte de la OPEP


El martes 12 de noviembre la OPEP publicará su reporte mensual con estimaciones de demanda y oferta de petróleo a nivel mundial. Este año el precio del petróleo ha sido profundamente volátil, debido a las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.


El resultado electoral tuvo un impacto negativo en el precio del petróleo, debido a las intenciones de Trump de invertir en infraestructura y flexibilizar la producción local; migrando nuevamente a las fuentes de energía tradicionales en vez de favorecer a la producción de energías renovables que sostienen los demócratas en el gobierno de Biden. Estas medidas conllevan a que Estados Unidos produzca más petróleo e importe menos, con lo cual la OPEP pierde el poder sobre el recurso y el aumento de la oferta por parte de los Estados Unidos y ello presiona a la baja de los precios.


3. Datos industriales de Estados Unidos


El viernes 15 de noviembre se publicarán los datos de industria del mes de octubre de Estados Unidos. Para octubre se estima una caída de la producción industrial del 0.2%, levemente inferior a la que sufrió en septiembre (que había sido del 0.3%). También se estima una disminución de la utilización de la capacidad instalada (se prevé que baje al 77.4%, cuando la de septiembre fue del 77.5%).


El nuevo resultado electoral puede favorecer a la industria, ya que Trump propone un plan proteccionista con aranceles a las importaciones y recortes de impuestos a las empresas. También buscará repatriar la producción manufacturera, aislando al país de las cadenas globales de valor, atrayendo la producción manufacturera al país. Otro driver que podría beneficiar al sector industrial es el incremento de gasto en defensa.

4. Datos de actividad en la Eurozona


El jueves 14 de noviembre se publicarán datos de PBI y variación del empleo preliminares del tercer trimestre de 2024 de la Zona Euro, y la producción industrial del mes de septiembre. Se estima que el PIB haya aumentado un 0.4% (una aceleración respecto del dato del segundo trimestre, en el cual el PIB aumentó el 0.2% mensual). En cuanto al empleo, se estima que aumentó un 0.2% como en el segundo trimestre. Para septiembre se estima que la producción industrial haya caído un 1.2% mensual y un 1.6% interanual; cuando en agosto la actividad industrial había crecido un 1.8% mensual y un 0.1% interanual.


La Unión Europea está en una fase de flexibilización dado que se ha combatido exitosamente la inflación (los últimos datos perforaron el 2% anual de target) pero la economía no logra recuperarse.


5. Argentina: inflación y resultados fiscales


Esta semana, el foco está puesto en la publicación del IPC nacional y en los resultados fiscales de octubre.


La inflación continúa desacelerándose, en el décimo relevamiento del año, los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron una inflación de 3,0% m/m para octubre, (0,4 puntos porcentuales menos que en el relevamiento anterior), mientras que la inflación núcleo se ubicó en 2,9% m/m. Por otro lado, se publicó el IPCBA que fue 3,2% m/m, mientras que las consultoras privadas pronostican una inflación del 2,7% a 3,0% m/m.
Por otro lado, se espera que continúe el superávit en el resultado primario, mientras que el financiero podría mostrar un déficit, aunque sin poner en riesgo la estabilidad fiscal proyectada para 2024.


Por último, el INDEC dará a conocer el índice de salarios correspondiente al mes de septiembre, que en agosto tuvo un incremento del 5,7% m/m y 200,6% a/a.

Ganó Trump. ¿Y ahora?

Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos, y al ser el nuevo Presidente de la principal potencia económica del mundo, generó un fuerte impacto en los mercados internacionales. Los índices de equity volaron, aumentaron las yields a lo largo de toda la curva de Treasuries, cayeron los índices de acciones emergentes, subió el dólar y cayeron la mayor parte de los commodities.

1. Renta Variable

Los índices de acciones estadounidenses subieron considerablemente luego de que Trump ganara las elecciones. El que más subió fue el índice de Russell 2000, que subió más del 4% el 6 de noviembre tras conocerse el triunfo de Trump. Esto se debe a que el candidato republicano sostiene una idiosincrasia pro-mercado con desregulaciones y baja de impuestos a las empresas, favoreciendo a la rentabilidad; junto con una fuerte inclinación a proteger la industria local con aranceles. Sin embargo, esta suba no fue uniforme para todos los sectores.

El peor impacto el día posterior a la elección lo sufrió el sector de Utilities, altamente vulnerables a las tasas largas por su impacto en el costo de financiamiento de las inversiones a largo plazo que llevan a cabo las empresas de servicios públicos. Lo siguió el Real Estate, también vulnerable a las tasas de interés (las tasas de créditos hipotecarias son aún muy altas, y una ralentización o interrupción en los recortes podrían afectar al sector).

Los sectores financiero, industrial y de consumo discrecional son los claros ganadores con el resultado electoral. El primero sería un claro beneficiario de desregulaciones con Trump. A la industria se le suma como beneficio el potencial aumento del gasto en defensa. Hacemos hincapié en el sector de consumo discrecional, dado que las desregulaciones (además del apoyo fuerte de Elon Musk al Partido Republicano en estas elecciones) favorecen a Tesla y su ambicioso plan de innovación y crecimiento, sus acciones aumentaron drásticamente traccionando a todo el sector.

El sector energético podría ser afectado por dos fuerzas compensatorias: Trump prometió desregulaciones e inversiones en infraestructura a la producción local de petróleo y gas natural(por su poco o nulo interés por las energías renovables que sí prometía incentivar Harris), pero al favorecer al aumento de la producción, presiona a la baja el precio del petróleo lo cual podría perjudicar al sector. Sin embargo, el precio del ETF de Energy Sector (XLE) subió así que el impacto fue positivo para las empresas energéticas.

En general, hay que prestar atención a varios factores para evaluar el impacto global del Presidente electo en acciones. La rentabilidad es un efecto más bien de corto o mediano plazo; pero otros efectos del plan de gobierno de Donald Trump en la inflación y tasas de interés pueden generar un entorno menos favorable y podría provocar una caída en los precios de las acciones.

2. Renta Fija

Tal como se estimaba (y el mercado venía poniendo en precio las últimas semanas) las yields se incrementaron fuerte tras el triunfo republicano a lo largo de prácticamente toda la curva.

Luego de la elección las tasas aumentaron notablemente a lo largo de la mayor parte de la curva. Las que más lo hicieron fueron las largas: la de 30 años subió aproximadamente 20 bps (de 4.41% a 4.62%). En menor magnitud, las tasas a 2 años también aumentaron.


El aumento de tasas en los bonos más cortos (como en la tasa a 2 años) puede explicarse por el nuevo escenario en el que la Fed debe elegir el ritmo de esta fase de baja de tasas. Se estima que si Trump puede llevar a cabo sus políticas de corte proteccionista, los aranceles a las importaciones generarían presiones a la suba de la inflación; lo que en los mercados genera expectativas de mayor cautela en los recortes.


Las tasas largas, por su parte, se vieron afectadas por las expectativas de que el déficit fiscal aumente, si bien con Kamala Harris no se veía una corrección fiscal en el horizonte, con Trump se estima que el déficit aumente (recortes de impuestos con aumentos en el gasto en defensa). El mercado está viendo que el triunfo republicano va a acelerar el crecimiento de la deuda pública, con lo cual la pendiente de la curva se está volviendo más pronunciada (las tasas de largo plazo terminaron subiendo bastante más que las de corto plazo).

3. Emergentes

Los aranceles a las importaciones (del 10% para la mayoría de los países y del 60% para China) son, junto con la suba de las tasas de Treasuries americanos, lo que más preocupa a los emergentes, principalmente a los países asiáticos (por lo que podemos ver en el gráfico, México y Brasil abrieron bastante negativos luego del resultado, pero subieron durante la jornada). Los aranceles de Trump a los productos que compiten contra la producción estadounidense perjudica la competitividad de los países como Taiwán y China, que podrían reaccionar con devaluaciones de su moneda para abaratar su nivel de precios respecto a Estados Unidos. Esta devaluación implicaría un aumento de la inflación, y combatirla sería aún más recesivo. 

A su vez, si las tasas de los bonos norteamericanos aumentan, se daría un flujo de salida de capitales de los emergentes lo cual aumentaría la volatilidad de los activos. Otro factor importante de la volatilidad en los activos de los países emergentes es que Trump podría buscar repatriar la actividad manufacturera en Estados Unidos, aislando relativamente el país de las cadenas de valor. Nuevamente, esto impactaría bastante fuerte a los países asiáticos. El mayor costo de las importaciones por el arancelamiento, sin embargo, podría llevar a las empresas a buscar recortar ese mayor costo buscando otros proveedores más cercanos como México, país que podría salir ileso considerando también acuerdos comerciales con Estados Unidos como el T-Mec.

4. Dólar y commodities

Durante el mes de octubre, dados los diversos ritmos de bajas de tasas de los Bancos Centrales en el mundo, el dólar estadounidense se fue fortaleciendo frente al resto de las monedas (dado que el Banco Central Europeo está recortando con mayor agresividad en lo que va de 2024 y el Banco de Japón bajó las expectativas de políticas hawkish luego del desplome del Nikkei de agosto provocando una caída del yen), de la mano con el oro; lo cual es atípico, dado que es un activo de cobertura junto con la plata (coloquialmente llamado “oro con esteroides”, dado que sigue la misma tendencia pero con más volatilidad). Tras el resultado electoral, el dólar saltó y el oro cayó debido a que se puso en precios una mayor cautela de la Fed para las reuniones futuras por los cambios en el escenario base que propone Trump; volviendo así las conductas opuestas del oro y el dólar anteriores a octubre.


En cuanto a las demás commodities, prácticamente todas cayeron. El petróleo bajó, debido a que en el nuevo Gobierno se flexibilizará la producción de las fuentes tradicionales de energía, lo cual aislaría los efectos internos del precio del petróleo de las tensiones geopolíticas y bajaría el precio por la mayor oferta local. Las commodities agro también reaccionaron negativamente, principalmente por los riesgos del nuevo gobierno sobre emergentes. Además del aislacionismo americano, si los países emergentes responden a los aranceles con devaluaciones, los productos agropecuarios que se les exportan (en el caso de nuestro país, China es un comprador importante de producción agropecuaria) se encarecerán y disminuirá la demanda, con lo cual los países agroexportadores saldrán perdiendo. Finalmente, la postura geopolítica de disminución del apoyo militar a Ucrania impactaría en el gas natural, dado que los precios habían aumentado fuertemente luego de que Rusia disminuyera los suministros aumentando fuertemente su precio.

Claves de la semana

Esta semana (del 4/11 al 8/11) es clave para los mercados internacionales, dado que habrá dos sucesos fundamentales como son las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la reunión de noviembre del FOMC donde se decidirá si se hace el segundo recorte de la Reserva Federal. La semana pasada, la incertidumbre electoral se tradujo en un creciente aumento de la volatilidad en el mercado de bonos; con aumento en las yields de la parte larga de la curva.


Esto es lo que hay que saber para arrancar la semana.


1. Elecciones en EEUU


El martes 5 de noviembre son las tan esperadas elecciones en Estados Unidos. A lo largo de la campaña electoral han ocurrido varios sucesos que impactaron sobre la imagen de los candidatos, desde el atentado contra el candidato republicano Donald Trump, el debate que terminó determinando la renuncia de Joseph Biden a la candidatura por el partido Demócrata (quien iba por la reelección) y su reemplazo por parte de Kamala Harris (actual vicepresidente). La asunción de Harris revirtió las expectativas, aumentando las probabilidades de ganar a los demócratas, aunque luego eso se revirtió. Hoy los mercados preven un triunfo de Trump y las encuestas también. Por su parte, el sitio PredictIt da una probabilidad mayor a un triunfo de Harris.


En cuanto a política económica, Trump tiene una idea de desregular la actividad local bajando impuestos a las empresas, pero también sostiene una postura proteccionista de “weak dollar” y de aranceles a las importaciones. Todo esto lleva a esperar un déficit fiscal más pronunciado, presiones inflacionarias y aumento de la rentabilidad de las empresas; conduciendo así a un aumento de las tasas de los bonos a largo plazo y un impacto positivo en el equity.


Por su parte, Harris no cuenta con una propuesta de mejora en las cuentas fiscales, no se espera que impacte tan negativamente en la renta fija, pero mantendría impuestos altos a las empresas y orientará el gasto a ayudar a las familias. Un triunfo suyo en las elecciones puede implicar una caída en la rentabilidad de las acciones y consecuente corrección en sus precios.


2. Decisión de tasas de la Reserva Federal


El jueves 7 de noviembre el FOMC realizará la penúltima reunión de política monetaria de Estados Unidos programada para este 2024, en donde se decidirá que se hará con la tasa de política monetaria, aunque no habrá actualización en las proyecciones ni en el dot plot para las reuniones futuras.


Luego del primer recorte, la inflación mantuvo su senda de convergencia al target interanual del 2%, y el mercado laboral mostró una aceleración en la creación de empleo en septiembre (y una fuerte desaceleración en octubre a 12.000 nóminas no agrícolas, pero con sesgo estadístico por los desastres naturales que está afrontando el país, además de que disminuyó la tasa de participación a 68.7%) y se desactivó la Sahm Rule (el desempleo bajó y se estabilizó en el 4.1%). Los mercados venían previendo un recorte más agresivo que el dot plot pero las expectativas se alinearon las últimas semanas, llegando a 50 bps de recortes (25 esta semana y otros 25 en la reunión de diciembre). Se espera entonces que esta reunión resuelva bajar el rango de tasas a 4.50%-4.75%.


3. Datos de actividad de EEUU


El martes Estados Unidos publicará los datos de PMI global de servicios de Standard & Poor, y los datos del Institute of Supply Management del sector no manufacturero correspondientes al mes de octubre. Según el dato preliminar publicado el 22 de octubre, el PMI de servicios para dicho mes fue de 55.3, mostrando la solidez del sector, mayor al 55.2 de septiembre. El PMI manufacturero final fue publicado el viernes. Dio 48.5 (contra 47.8 estimado), con lo cual continúa la tendencia de contracción en la actividad manufacturera pero expansión en los sectores de servicios.


A su vez, el mismo martes el ISM publica datos de encuestas a las empresas en lo que respecta a PMI, precios, empleo, etc. Según las estimaciones, el dato de PMI del sector no manufacturero de octubre es expansivo (53.7). También se espera un dato expansivo en precios del sector, de 58.2 contra 54.9 del mes de septiembre.


4. PMI y ventas minoristas de Europa


El lunes 4 de noviembre, se publicó el dato de PMI manufacturero de octubre de la Zona Euro, mientras que el dato de PMI de servicios y el compuesto se publicarán el miércoles. El manufacturero volvió a dar por debajo de 50 (46, levemente superior al estimado de 45.9) por lo que octubre fue otro mes contractivo para la producción manufacturera. Por el lado de los servicios se espera que en octubre haya habido una expansión de la actividad, las estimaciones del mercado son de un 51.2 inferior al 51.4 de septiembre. El PMI compuesto, al ser un promedio ponderado del PMI de servicios y manufacturero, se estima que quede apenas por debajo de 50 (49.7, un poco mayor al 49.6 de septiembre).


Otro dato importante de actividad es el de ventas minoristas de septiembre. Se estima que las mismas se hayan acelerado a un 0.4% mensual (superior al 0.2% mensual de agosto). A su vez, se estima una aceleración en términos interanuales para septiembre (1.3% YoY contra 0.8% de agosto).


5. Argentina: REM, actividad y licitación del Tesoro


Esta semana en Argentina se deberá prestar atención al REM, en donde el Banco Central recopila las estimaciones de consultoras privadas acerca de la actividad, la inflación, la balanza comercial y otros indicadores. Además, se dará a conocer el Índice de Producción Industrial (IPI) manufacturero de septiembre; que releva la producción, ventas, utilización de insumos, etc. del sector de industria manufacturera medido en unidades físicas. Este índice en agosto tuvo un aumento mensual del 1.5% y un aumento desestacionalizado del 0.8%, aunque disminuyó un 6.9% interanual.


Finalmente, el jueves el Tesoro llamará a licitación de títulos para afrontar los vencimientos del 11 de noviembre (la Lecap S11N4 por 1.7 billones y amortizaciones de TX26 por 1.2 billones (20% del VN circulante). La semana pasada el Tesoro licitó una combinación de 4 bonos CER: 3 nuevos (con vencimientos en mayo 2025, octubre 2025 y octubre de 2026) y una reapertura (del BONCER 0% 31/3/2026). Debido a la limitada liquidez de pesos, el Tesoro no consiguió cubrir la totalidad de los vencimientos de esta licitación, y podría esperarse que ocurra lo mismo en la licitación del jueves, por lo que afrontaría parte de los vencimientos con los fondos que tiene en su cuenta en el BCRA.

Claves de la semana

Esta semana (del 28/10 al 1/11) se darán a conocer datos macroeconómicos que tienen mucho impacto en el mercado ya que influyen en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal; además de que 5 de las 7 Magníficas presentarán los balances correspondientes al tercer trimestre de 2024. La semana pasada fue ligeramente negativa, solo el Nasdaq tuvo un desempeño positivo mientras que los demás índices norteamericanos cerraron a la baja.


Esto es lo que hay que saber para arrancar la semana.


1. Índice PCE en Estados Unidos


El jueves 31 de octubre, el Bureau of Economic Analysis publicará el dato de inflación del índice de precios PCE para el mes de septiembre. En lo que va del año, el índice Core PCE viene convergiendo al 2% interanual objetivo, aunque tuvo una leve aceleración en agosto al 2.8%, mientras que el General PCE dio 2.2%, muy cerca del objetivo.


Estos datos no alteran la fase de flexibilización pero sí su ritmo. La Fed inició la fase con 50 bps en la reunión de septiembre, y publicó un dot plot en el cual estipulaba recortes por 100 (con una reunión en noviembre y otra en diciembre). Hasta hace unas semanas, los mercados de futuros y la curva de yields preveían recortes más agresivos, pero luego las expectativas se alinearon con las del FOMC. Hoy las probabilidades son de más del 90% de un recorte de 25 bps para la reunión del 7 de noviembre.


2. PIB y Mercado laboral de EEUU


El viernes 1 de noviembre se darán a conocer los datos del mercado laboral estadounidense de octubre, sobre los cuales la Fed mide los riesgos de recesión para decidir su path de política monetaria. Los datos más relevantes son la tasa de desempleo, y las nóminas no agrícolas; las cuales miden el crecimiento en la cantidad de puestos de trabajo y que se miran en relación al crecimiento de la oferta laboral medida por la tasa de participación.


Se estima que la tasa de desempleo de octubre se mantenga en el 4.1% de septiembre. En cuanto a las nóminas no agrícolas se estima una desaceleración fuerte a 111K (contra las 254K de septiembre), aunque se estima que la tasa de participación se mantendrá en 62.7%; con lo cual no empeoraría la situación de la demanda laboral frente a la oferta (crece poco la creación de empleos pero no aumenta significativamente la cantidad de personas en busca de trabajo). El escenario parece más de soft landing que de no landing, como se debatía con los datos de septiembre.


3.IPC y PBI de la Eurozona


En la Zona Euro también se publicarán datos macro importantes como la inflación preliminar de octubre y la primera revisión del PIB del tercer trimestre de 2024. El dato de PIB se publica el miércoles 30 de octubre, y se estima una leve aceleración en su crecimiento interanual (0.8% contra 0.6% interanual del segundo trimestre).


El jueves se publicarán los datos preliminares del IPC de octubre. Se estima una aceleración del IPC General (0.2% mensual contra -0.1% y 1.7% interanual contra 1.9%). Para el IPC Core se prevé una desaceleración al 2.6% interanual (contra 2.7% de septiembre). El BCE contempla que la inflación se encuentra controlada, de hecho el IPC General ya está por debajo del target en términos interanuales, y centra su preocupación en la actividad económica; por lo cual está recortando las tasas de política monetaria a un ritmo mayor que la Fed y por eso el índice del dólar contra el resto de las monedas (entre las cuales el euro es la de mayor ponderación) se está fortaleciendo.


4. Resultados del 3Q24


Esta semana es muy importante para el mercado del equity por la cantidad (y la relevancia) de empresas que estarán publicando balances. 5 de las 7 magníficas presentarán resultados a lo largo de la semana.


El martes, Alphabet Inc. (NASDAQ:GOOGL) será la primera de las Magnificent 7 en publicar esta semana. Las estimaciones son optimistas tanto en Revenue como en EPH. El miércoles se conocerán los de Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT); también con perspectivas similares. Apple Inc. (NASDAQ:AAPL) cerrará la ronda de presentaciones de las 7 este jueves, quedando solo la presentación de Nvidia (NASDAQ:NVDA) para más adelante.


A su vez, se darán a conocer balances de otras empresas líderes en sus respectivos sectores como McDonalds (NYSE:MCD) del sector Consumer Discretionary, Eli Lilly (NYSE:LLY) de Health Care, Exxon Mobile (NYSE:XOM) y Chevron (NYSE:CVX) del sector energético, entre otras. Estas se caracterizan por sus altas ponderaciones en los índices de los distintos sectores de la clasificación GICs.


5. Argentina: recaudación y licitación del Tesoro


Luego de que el riesgo país haya cerrado en su nivel más bajo desde hace 5 años en 967 puntos el viernes pasado, inicia una nueva semana donde destacarán la finalización del blanqueo y la nueva licitación del Tesoro.


Esta semana termina la extensión del período del blanqueo de capitales, por ende se estará a la expectativa de la evolución de los depósitos en dólares y además del impacto en los ingresos fiscales, puesto que se darán a conocer los datos de la recaudación de octubre. Además, las miradas están puestas en la noticia de que el gobierno está negociando repo para cubrir los vencimientos de deuda de enero.


Por último, este martes 29 habrá una nueva licitación del Tesoro, caracterizándose por sólo ofrecer 4 instrumentos CER, con vencimiento entre mayo 2025 y octubre 2026.